Simulacro de detección de drogas destaca colaboración entre Aduanas, Armada y Antofagasta Terminal Internacional

Acción forma parte de las acciones del Círculo de Seguridad y Protección de la Bahía de Antofagasta y refuerza trabajo público-privado.

Miércoles 30 de julio de 2025

En el marco del trabajo conjunto interinstitucional y el fortalecimiento de las capacidades de seguridad, la Dirección Regional de Aduanas de Antofagasta, en conjunto con la Armada de Chile, Antofagasta Terminal Internacional (ATI) y la empresa ULOG, llevó a cabo un exitoso simulacro de detección de drogas marítima.

El ejercicio realizado en el puerto local, y ejecutado como parte del trabajo comprometido en el Círculo de Seguridad y Protección de la Bahía de Antofagasta, consistió en la simulación de un hallazgo de droga dentro de un contenedor portuario utilizando tecnologías y métodos no invasivos de detección. También asistieron representantes de la Fiscalía Regional y de la Gobernación Regional.

Durante el simulacro, la Aduana de Antofagasta desplegó un camión escáner, mientras que la Armada participó con un binomio canino especializado en la localización de sustancias ilícitas. Este ejercicio práctico fue una oportunidad para mostrar la capacidad de reacción y el trabajo conjunto entre las instituciones, en la lucha contra el narcotráfico que pudiera intentar ingresar sustancias al país utilizando la vía marítima.

En la ocasión, también se expusieron herramientas y tecnologías de los servicios involucrados, con el objetivo de poner en evidencia los avances en materia de seguridad y protección de las fronteras. Entre los recursos destacados se incluyeron equipos de escaneo, detectores de alta precisión y sistemas de monitoreo avanzados, todos ellos fundamentales para la lucha efectiva contra el crimen organizado.

Francisco Romero Papasideris, Director Regional de Aduanas de Antofagasta, destacó la importancia del trabajo conjunto en la lucha contra el narcotráfico: "La colaboración interinstitucional es clave para la efectividad en la detección y desarticulación de redes de crimen organizado. Este simulacro es un claro ejemplo de cómo, a través del trabajo en equipo y el uso de tecnologías avanzadas, podemos enfrentar con éxito los desafíos de la seguridad en nuestras fronteras."

El camión escáner usado durante el simulacro en el puerto de Antofagasta corresponde a uno que se estaba usando en el paso fronterizo Los Libertadores, Región de Valparaíso, pero que gracias a la renovación tecnológica -en esa frontera comenzó a operar uno nuevo durante el primer semestre - fue redestinado a la Región de Tarapacá y posteriormente será enviado a la de Arica. En su paso por Antofagasta se aprovechó para profundizar las capacitaciones de los operadores de este tipo de tecnologías, preparación que se requiere para la implementación de un nuevo camión que arribará a la Región de Antofagasta durante el 2025 como parte del plan de renovación de Aduanas.

Cabe destacar que durante los últimos 3 años, el Servicio Nacional de Aduanas ha invertido de manera significativa en tecnología no invasiva, con el apoyo del Ministerio del Interior y ahora del Ministerio de Seguridad Pública, con el objetivo de seguir avanzando en la modernización y actualización de sus capacidades.

En este sentido, se han incorporado nuevos camiones escáner en varias regiones y espectrómetros de masas, entre otros, lo que ha permitido fortalecer los procesos de control sin afectar el flujo comercial del país. Estos avances tecnológicos permiten una detección más precisa y rápida, lo que contribuye a fortalecer la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales.