Edificio de la Aduana de Valparaíso cumple 170 años y abrirá sus puertas por el Día de los Patrimonios

Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, destacó el valor del inmueble y la institución.

Martes 20 de mayo de 2025

Como ya es toda una tradición, el próximo domingo 25 de mayo el edificio de la Aduana Regional de Valparaíso abrirá sus puertas a la comunidad como parte de las actividades del Día de los Patrimonios que se realizará en la región y el resto del país.

Pero además lo hará como parte del primer hito de celebración de los 170 años desde su construcción en 1885, convirtiéndose desde entonces en un verdadero ícono arquitectónico, patrimonial, institucional e incluso turístico de la principal ciudad puerto de Chile.

Así lo destacó la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, quien estuvo este martes en el inmueble para interiorizarse de su valor histórico y del trabajo de las funcionarias y funcionarios aduaneros que lo han usado de manera ininterrumpida desde que fue construido en el siglo XIX. Durante la visita fue acompañada por la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, el Director de la Aduana Regional, Braulios Cubillos Segovia, y el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (s), Mario Pulgar Gormás.

“Estamos en un edificio importantísimo para la historia no solamente de Valparaíso, sino que de Chile. Es un edificio que cumple 170 años y que sigue en su uso original, eso es muy interesante, es muy bueno que la gente pueda venir a conocer la labor que hacen los funcionarios aquí y también este maravilloso inmueble”, indicó la Subsecretaria.

La autoridad de cultura explicó que “nos trasladamos a la maravillosa ciudad puerto, porque hay muchas actividades increíbles en Valparaíso. Es importante decir que queremos llegar este año a las 3.200 actividades a nivel nacional, en una fiesta a la que llamamos la fiesta cultural de Chile porque siempre decimos que es quizás la más democrática y descentralizada del país”.

Sobre qué pueden esperar los visitantes este domingo, la Directora Nacional de Aduanas detalló que “se van a encontrar con un edificio muy bonito, que es parte de la historia de la ciudad, un punto de referencia que usamos todos los porteños. También podrán observar muebles antiguos, cartografías, documento de época, van a poder visitar la bóveda y el museo. Nos pone contentos que a través de la Aduana y de este edificio se pueda conocer parte de la historia de Chile”.

Para quienes deseen conocer cada detalle del edificio, su historia y el centenario trabajo de las funcionarias y funcionarios de Aduanas, sus puertas serán abiertas a la comunidad el próximo domingo 25 de mayo, entre las 9 de la mañana y las 14 horas.

Habrá un completo programa de actividades que considera la actuación del conjunto folclórico Alcabala, visitas guiadas por las oficinas y el museo patrimonial que hay en su interior, música clásica, sala de actividades para niños y fotografías con vestuario de época.

MONUMENTO HISTÓRICO

La Aduana de Valparaíso comenzó a construirse en 1844 durante la expansión del comercio internacional vía marítima, durante el gobierno del Presidente Manuel Bulnes Prieto y bajo la dirección del ingeniero Augusto Charme, siendo finalizado por el constructor norteamericano John Brown Diffin, quien le dio su sello de fusión entre el estilo colonial tradicional y el neoclásico europeo.

Desde el 1° de septiembre de 1855, esta construcción —de 55 metros de frente y 16 de fondo, con muros de 1,20 metros de espesor, de adobe (paja y barro), cal y ladrillo estucado, sólidamente empotrados en fundaciones de piedra — ha albergado la labor aduanera en el principal puerto del país.

El inmueble fue declarado Monumento Histórico el 10 de junio de 1976 y actualmente sigue en pleno uso por parte de las funcionarias y funcionarios de la Aduana Regional de Valparaíso, además de resguardar y recordar la historia aduanera en el Museo que está en su interior.

Inscríbete y revisa el programa